Aceptarse a uno mismo es evolucionar
IMAGEN CORPORAL: en esta entrada, voy a tratar un tema que ha formado parte de las exposiciones y que me ha parecido muy interesante, además que nos han informado de que este tema no lo recoge el Decreto y sin embargo, lo considero de una gran importancia.
La imagen corporal es aquella representación mental que cada una de las personas posee sobre su aspecto físico propio. Es el modo en el que una persona se ve a sí mismo, la manera en la que se percibe al verse en el espejo, esto es, cómo la persona cree que es.
La imagen que se tiene sobre nuestro cuerpo, está relacionado con los sentimientos y con las emociones que una persona experimenta respecto a su a su físico y el modo en el que se siente interiormente respecto a su propio cuerpo.

Existen una serie de pautas para mejorar la autoestima, como por ejemplo rememorar éxitos obtenidos, no compararse con los demás, encontrar el foco del problema sobre nuestra baja autoestima, dotarnos del valor que nos merecemos y no anclarse al pasado.
Es necesario señalar, que los niños están muy en contacto con redes sociales, publicidad, música y televisión, donde tenemos que ser conscientes que los cuerpos que suelen aparecer en dichos lugares, no son medidas reales, por lo que ésto puede acomplejar tanto a niños como adolescentes.
Por ejemplo, en el ámbito de las redes sociales, éstas influyen en la autoestima en función de los "me gustas" que reciben en sus publicaciones, ya que se sienten mejor si reciben un elevado número de éstos, encontrando así también su aceptación en la sociedad. Además, también existe la competición entre las publicaciones que realizan entre un grupo de amigos, es decir, los niños compiten por tener más likes que sus amigos.


Por último, en cuanto a la influencia de la televisión en la imagen corporal, es la misma que en la publicidad, es decir, los niños ven muy atractivas aquellas personas que salen en Internet debido a sus medidas perfectas, queriéndose asemejar a ellos.
Bajo mi punto de vista💭, es importante desarrollar en los niños una buena autoestima y dejarles claro que aquello que ven en Internet o en televisión, no es real, es decir, que esas personas están muy operadas, tienen retoques informáticos y están muy maquillados.

Por último, recalcar que no hay personas feas y que la actitud que se tenga es lo primordial en la vida.
A continuación, un vídeo que me parece realmente interesante y que se nos ha mostrado en clase:
Información extraída de:
http://www.f-ima.org/es/factores-de-proteccion-para-la-prevencion/imagen-corporal
https://lamenteesmaravillosa.com/cinco-maneras-sencillas-de-aumentar-tu-autoestima/
http://blogs.menshealth.es/salud/asi-influyen-las-redes-sociales-en-tu-autoestima/
https://www.quien.com/belleza/2016/04/28/como-afecta-la-publicidad-en-nuestra-autoestima
http://comeronocomer.es/con-respuesta/como-afecta-la-television-nuestra-imagen-corporal
Imágenes:
https://www.upf.edu/es/web/enoticies/categories/-/asset_publisher/wEpPxsVRD6Vt/content/id/6081751/maximized
https://www.nuevamujer.com/tu-vida/2016/10/21/ensenale-tus-hijas-e-hijos-querer-cuerpo.html
http://expresioncorporalydanzaa.blogspot.com.es/2015/04/la-publicidad-y-la-expresion-corporal.html
https://de.napster.com/artist/becky-g-and-natti-natasha/album/sin-pijama
https://www.eldictamen.mx/2018/02/opinion/la-autoestima/
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=5slX7TRUqa8
Comentarios
Publicar un comentario